AM-CC recrimina al Estado su falta de compromiso con el sector primario de Canarias

Publicado el 31 de octubre de 2025, 12:54

 El equipo de Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura recrimina al Gobierno del Estado español su falta de compromiso con el sector primario de Canarias. La formación política lamenta que sea otra vez el Ejecutivo canario - a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Alejandro Narvay Quintero - quien tratará de hacerse cargo nuevamente del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) adicional, que este año asciende a los 11 millones de euros, pese a que su abono corresponde al Estado.

 

Dicha problemática se abordó en el Consejo Político Insular que se celebró, este jueves, en la sede de Puerto del Rosario, con la presencia del consejero Narvay Quintero, quien expuso ante la militancia y a los cargos públicos presentes la compleja situación que afronta la Consejería en relación con el POSEI adicional. El responsable autonómico explicó que el Estado no ha abonado la parte de la ayuda que le corresponde, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias, a través de su Consejería, a sufragar con fondos propios. Según avanzó el responsable autonómico todo apunta a que la situación volverá a repetirse.

 

Según establece la normativa del Régimen Económico y Fiscal (REF), es responsabilidad del Gobierno de España sufragar el incremento del POSEI adicional, en calidad de ayuda estatal. Sin embargo, “vemos cómo se repite la situación de años anteriores”, critican desde AM-CC. “Una vez más, el Ejecutivo canario se ve obligado a hacerse cargo de los incrementos del POSEI adicional ante un nuevo quebrantamiento del compromiso por parte del Ejecutivo central”, agregaron.

 

Este hecho vuelve a situar en una posición de incertidumbre a las personas dedicadas a la agricultura y la ganadería en el archipiélago, y evidencia que el campo canario no figura entre las prioridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

 

Una historia que se repite: el campo canario, condenado al olvido estatal

 

Por tercera campaña consecutiva se desatienden los aumentos anunciados por el Ejecutivo canario durante la legislatura del Pacto de las Flores en la campaña electoral de 2023. Un compromiso que se realizó sin garantías y sin contar con la previsión del abono por parte del Gobierno de España. En este contexto, desde Asamblea Majorera – Coalición Canaria cuestionan que el Partido Socialista en la isla reclame y defienda esta ayuda ante Europa, mientras sigue sin exigir que cumpla con sus responsabilidades a su compañero de formación política, el ministro Luis Planas, quien vuelve a fallar a Fuerteventura y a Canarias.

 

Según aseguran desde AM-CC, Planas se comprometió a pagar un 20% de esta ayuda, “que todavía no hemos visto”. Al respecto, desde el partido nacionalista explicaron que, durante el primer año, el Gobierno de Canarias tuvo que hacerse cargo de 5,5 millones de euros correspondientes a la campaña correspondiente de 2023. Al año siguiente, se repitió la misma circunstancia, y el Ejecutivo canario volvió a afrontar el gasto, aportando 8,5 millones de euros de sus propios fondos.

 

Este año, para sufragar la campaña correspondiente al 2025, el importe asciende a los 11 millones de euros que el Gobierno canario tratará de cubrir, “ante la falta de responsabilidad que demuestra la Administración del Estado español con las Islas Canarias”.

 

Si se computa este último dato, el Ejecutivo español debería al campo canario un total de 25 millones de euros” subrayan desde Asamblea Majorera – Coalición Canaria. Por todo ello, el partido reclama al Estado que asuma sus competencias y den respuestas al sector primario de Fuerteventura y del archipiélago en su conjunto.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios