El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, denunció sobre el tercer presupuesto del Gobierno de las dos derechas canarias presidido por Fernando Clavijo que “Canarias necesita unas cuentas con más ambición, más ejecución y más compromiso con su gente, no una contabilidad creativa”. Campos reprobó el maltrato importante dado a políticas sociales y estratégicas, como el “escándalo” de haber aumentado solo 25 millones de euros para vivienda, cuando se trata del problema más grave de las canarias y los canarios en la actualidad. Cuestionó además el nuevo maltrato dado a las universidades, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) y el sector primario.
Según los datos oficiales, Campos indicó que el gasto no financiero asciende a 12.491,4 millones de euros, un aumento del siete por ciento respecto a 2025. Sin embargo, de esa cantidad, 498 millones de euros corresponden al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), cuya ejecución “real es muy baja, deben gastarse antes del 31 de agosto de 2026, el Gobierno ya ha reconocido que será incapaz de hacerlo, con lo que deberá devolver la mayoría de los fondos europeos, y además con intereses incluidos”, explicó.
El Ejecutivo de CC y el PP, añadió Campos, “vende” un crecimiento de más de 800 millones de euros, pero cuando “se descuentan” los fondos europeos, el incremento “real” apenas alcanza los 315 millones de euros. Para Luis Campos, es un “aumento insuficiente para hacer frente a las necesidades sociales y económicas de Canarias”,
Para el grupo nacionalista progresista, el incremento del capítulo I, gastos de personal, que sube un ocho por ciento (373,2 millones de euros), “superando incluso el aumento total del presupuesto sin MRR”, evidencia que el aumento de gasto real se destina “íntegramente a pagar más personal e implicará un abandono la inversión pública, la vivienda, las universidades, la I+D+i y el sector primario, entre las principales.
Indicó que sigue elevándose el gasto corriente a costa de la inversión pública, lo que reduce la capacidad de transformación económica y social de los presupuestos.
NC mantiene que los presupuestos de 2026 del Ejecutivo de Clavijo, que por tercer año consecutivo consagran su “gran mentira electoral, no baja” el IGIC general del siete a cinco por ciento, “no son los que necesita el Archipiélago. Las dos derechas canarias pretenden “esconder las debilidades” de este proyecto de ley “bajo el paraguas” de los fondos europeos, censuró,
Ambición
Para el portavoz parlamentario nacionalista, Canarias necesita unas cuentas con “más ambición, más ejecución y más compromiso con su gente, no una contabilidad creativa”.
Después de tres ejercicios con casi 2.400 millones de euros acumulados de aumento, cuestionó que educación, aún con el crecimiento de 2026, “se queda un punto por debajo” del cinco por ciento de inversión del PIB exigido por la ley canaria, y del 4,63 por ciento del pacto de progreso.
Del “estancamiento” en una de las áreas clave para el futuro de las islas, para Luis Campos, se pasa al “escándalo” en vivienda, donde solo hay 25 millones de euros más cuando “nos encontramos antes una emergencia habitacional” y un agravamiento de la crisis por el “fracaso” de las políticas de CC y el PP que fomentan la especulación.
Aunque nominalmente sube 12 millones de euros, el sector primario sigue perdiendo otros 12 millones de euros respecto a la pasada legislatura, lo que muestra una “total falta de apoyo” a un sector “esencial” para el equilibrio territorial y la soberanía alimentaria.
Como “contradictorio” calificó el recorte de 12 millones de euros en I+D+i, que se suman al “hachazo” de los 11 millones de euros ya recortados en 2025. Representa un mísero 0,8 por ciento del total. La previsión del proyecto ley de la ciencia impulsado por el Ejecutivo, que prevé alcanzar un 1,36 por ciento en 2026 “ya se incumple”. “Esto desmonta el discurso de Clavijo sobre la productividad y la modernización económica”, sentenció el diputado de NC.
El incremento de 10 millones de euros para las universidades” vuelve a ser muy inferior” a lo demandado por las dos instituciones académicas públicas y se observa que, por tercer año consecutivo, se incumplirá la ley de cultura.
Añadir comentario
Comentarios