El PP aplaude la inversión histórica de los presupuestos del Gobierno de Canarias en Fuerteventura

Publicado el 14 de noviembre de 2025, 21:28

La presidenta del Partido Popular  en Fuerteventura, Jéssica de León, y el parlamentario regional Fernando  Enseñat, han dado a conocer este mediodía los detalles de los Presupuestos de  la Comunidad Autónoma de Canarias para la isla de Fuerteventura en 2026. 

Se trata de unos presupuestos que, según De León, “son los más cuantiosos  jamás previstos para la isla de Fuerteventura. Son unos presupuestos históricos”.  De hecho, crecen hasta llegar a los casi 140 millones de euros, lo que supone un  incremento de 20 millones más con respecto al ejercicio de 2025, siendo  Fuerteventura la isla que más crece del archipiélago en términos absoluto.  Además, “hablamos de 37 millones de euros más que el último presupuesto del  Pacto de las Flores. Estas cuentas demuestran la implicación del Gobierno con  Fuerteventura para que los majoreros podamos superar retos importantes”,  aseguró la presidenta de los populares en Fuerteventura.  

Durante su intervención, Jéssica de León analizó presupuestos como el de la  Consejería de Turismo y Empleo, del que destacó el próximo convenio de  infraestructuras turísticas que se firmará con el Cabildo majorero, a través del que  se prevé una inversión en la isla de más de dos millones de euros. Además, en  materia de promoción, De León destacó el Fondo de Desarrollo de Vuelos, que  permitirá abrir Fuerteventura a un nuevo mercado europeo y mejorar la  conectividad con países los emisores. 

Un total de 9,4 millones de euros irán destinados a inversiones turísticas en la 

 

isla. De ellos se destinarán 2,4 millones a la rehabilitación y recuperación de  espacios turísticos, con el objetivo de crear un destino más sostenible y  respetuoso con el medio ambiente y donde el residente sea el centro de esa  gestión; y 7 millones de euros al apoyo de la eficiencia energética en el sector  turístico de Fuerteventura. 

En materia de Empleo, Jéssica de León hizo hincapié en el esfuerzo que realizará  el Gobierno para mejorar aún más los datos alcanzados en 2025 y que, al cierre  de octubre, reflejaron un descenso del paro del 4,4% con respecto a 2024 y un  6% con respecto a cuando comenzó la legislatura. En este punto, la presidenta  de los populares señaló que “el foco importante lo hemos puesto en los parados  de larga duración, con un descenso del 2,7% menos en la isla de Fuerteventura”.  En datos absolutos, esto supone 5.603 parados menos en comparación con 2024  y los niveles más bajos desde 2008. En relación con los autónomos, De León  destacó los 9.505 autónomos con los que cuenta la isla y que suponen una cifra  récord si se tiene en cuenta el incremento de nueva afiliación (+4,68% que en  2024). 

De los 180 planes de formación en alternancia con el empleo que se están  evaluando en la actualidad en Canarias, más de una veintena corresponden a  PFAEs de Fuerteventura.  

Además, “el próximo año resolveremos una demanda histórica para la isla de  Fuerteventura”. Se trata de la habilitación de la nueva oficina de SEMAC, que  permitirá establecer un servicio permanente en la isla ya que, “por el volumen de  expediente y por la población, ya es hora de que Fuerteventura cuente con un  servicio fijo”. 

Mejoras en Sanidad y Educación 

El aumento de los presupuestos canarios en Fuerteventura se notará en áreas  como Sanidad, Educación, Carreteras, Turismo, Transición Ecológica y Vivienda,  que reciben el 60% del total.  

Sanidad destinarán 6,7 millones de euros en 2026 y recoge en sus presupuestos “las obras principales de la isla de Fuerteventura, pero especialmente las que son  prioritarias”, señaló Fernando Enseñat, diputado del PP por la isla de  Fuerteventura. Esas obras son el Centro de Salud Corralejo II (1,7 millones de  euros), el CAE del sur (700.000 euros), el Servicio de Diálisis en Costa Calma  (339.000 euros) y las mejoras en el aparcamiento del Hospital (270.000 euros).  A ello también hay que sumar partidas para la construcción de un centro de salud  en El Matorral, en Puerto del Rosario, y la ampliación del Centro de Salud de  Gran Tarajal, así como las mejoras en las Urgencias de Antigua y en el Centro  de Salud Puerto II.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios