UNA JOVEN DE PUERTO DEL ROSARIO, PARTICIPANTE DEL PROYECTO CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA, COMPARTE SU EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN HONG KONG

Publicado el 9 de octubre de 2025, 12:29
  • Su testimonio refleja el impacto positivo de los programas municipales de participación juvenil y su papel en la formación de una ciudadanía activa y global

Una de las jóvenes integrantes del grupo de participación de Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) de Puerto del Rosario ha querido compartir su inspiradora experiencia de intercambio en Hong Kong, un destino al que llegó gracias a su motivación, su compromiso con el aprendizaje y su implicación en proyectos sociales y comunitarios.

Su testimonio refleja cómo la participación activa en espacios como el CAI impulsa a las y los jóvenes a abrirse al mundo, desarrollar una mirada global y comprometerse con el cambio social.

Para Sofía, de 16 años de edad: “elegir Hong Kong como destino no fue una decisión fácil. La cultura china es muy diferente a la nuestra y los choques culturales son constantes. Pero no me arrepiento para nada, ya que creo que es el mejor destino que pude elegir. La oportunidad de vivir en una gran ciudad con infinitas posibilidades de aprendizaje es única, y la suerte de vivir con una familia anfitriona local es maravillosa. Tuve mucha suerte con mi familia, son gente tranquila y positiva a los que les encanta viajar; de hecho, ya hemos ido dos veces a China continental. Por otro lado, el instituto es muy diferente. Es más estricto y el trato es menos casual que en España, pero tiene un lado increíble: ofrece una variedad enorme de asignaturas, instalaciones modernas y más de 60 clubs diferentes. Esta oferta tan amplia permite explorar muchísimos intereses.

Al ser una persona abierta y con ganas de salir, ya he hecho muchos amigos. Cada día hay un sitio nuevo que explorar: turismo, playa, montaña, comida callejera, conciertos, museos... ¡y todo lo que me falta por hacer! Vine con la organización sin ánimo de lucro AFS. Somos 16 estudiantes de intercambio de distintos países, lo que es una gran oportunidad para conocer otras culturas y tener amigos por el mundo.

Todas las experiencias que vivo me han convertido en la persona que soy ahora: motivada y con la ilusión de cambiar el mundo. El año pasado formé parte de la selección de UWC (United World Colleges) y, aunque no fui escogida para ir a los colegios, participé en 2 short courses durante el verano, uno en España y una beca en Chipre. También he formado parte del CAI (Ciudades Amigas de la Infancia) en Puerto del Rosario, una iniciativa que me comprendió ver la importancia de los jóvenes en la vida social y que nuestra voz cuenta. Además, trabajo en proyectos sociales que he creado, como Pequecity Lab en Fuerteventura y Enraíza a nivel nacional.

Estas vivencias me enseñan la importancia de conocer y estar en el mundo. El impacto de cada uno importa, y desde aquí me encantaría motivar a otros estudiantes de Puerto del Rosario o de la isla a que participen en proyectos así y salgan a descubrir el mundo. Te abre la mente y puede cambiarte por completo.”

Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el programa Ciudad Amiga de la Infancia, se destaca el orgullo por contar con jóvenes tan comprometidos y valientes, que representan el espíritu participativo y transformador de la juventud majorera en general y portuense en particular. Su experiencia es un ejemplo inspirador del poder de la participación para construir ciudadanía global.

Sigue su vida en Hong Kong en su cuenta: https://www.youtube.com/watch?v=ylf7DOuWxu8

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios