Las enfermedades de la sangre: claves para entender la función de los glóbulos rojos y su impacto en la salud

Publicado el 25 de noviembre de 2025, 11:27

Las enfermedades de la sangre son cada vez más frecuentes en la población y están relacionadas con alteraciones en los glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas o el plasma. La sangre es uno de los tejidos más importantes del organismo y cumple funciones esenciales como transportar oxígeno, nutrientes y productos de desecho.

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud recuerda la importancia que tienen las donaciones de sangre, ya que muchos tratamientos hospitalarios dependen de los productos sanguíneos obtenidos gracias a cada donación.

Los especialistas señalan que una dieta equilibrada, rica en hierro, vitaminas y ácido fólico, junto con un diagnóstico temprano, es fundamental para prevenir la anemia y garantizar una adecuada oxigenación de los tejidos.

Los glóbulos rojos, o eritrocitos, son responsables del transporte de oxígeno desde los pulmones hasta todas las células del cuerpo y del retorno del dióxido de carbono para su eliminación. Esta función es posible gracias a la hemoglobina, una proteína rica en hierro. Cuando la cantidad o la calidad de los glóbulos rojos se altera, disminuye la oxigenación del organismo y se afecta su funcionamiento general.

La anemia es la enfermedad de la sangre más común y se caracteriza por una reducción de glóbulos rojos o de hemoglobina. Puede estar relacionada con falta de hierro, déficit de vitamina B12 o ácido fólico, enfermedades crónicas, trastornos autoinmunes, sangrados o alteraciones de la médula ósea. También puede aparecer en pacientes con insuficiencia renal o en tratamiento de diálisis.

No todas las enfermedades hematológicas están asociadas a la falta de glóbulos rojos. En algunos casos se produce un exceso, como ocurre en la policitemia severa, donde se generan demasiados eritrocitos, aumentando el riesgo de trombosis. También puede aparecer poliglobulia secundaria en personas fumadoras o en quienes viven a gran altitud, como respuesta a la reducción de oxígeno ambiental.

Los expertos destacan que conocer el papel de los glóbulos rojos y las alteraciones que pueden afectarles es esencial para comprender el impacto que tienen estas enfermedades en la salud y en la capacidad del cuerpo para llevar oxígeno a los tejidos.

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia insiste en la importancia de disponer de reservas adecuadas de sangre. Muchas intervenciones y tratamientos requieren concentrados de glóbulos rojos, especialmente en casos de hemorragias graves, anemias severas o trastornos de la médula ósea. Aunque las transfusiones no solucionan la causa de la anemia, sí permiten estabilizar al paciente cuando es necesario.

Para poder donar sangre es necesario tener entre dieciocho y sesenta y cinco años, pesar más de cincuenta kilos y gozar de un buen estado de salud. En el caso de las mujeres, no se puede donar durante el embarazo. La institución dispone del teléfono gratuito 900 234 061 para resolver dudas y ofrecer información a las personas interesadas en colaborar.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios