Transición Ecológica imparte un webinar para fomentar la reducción de residuos en el sector turístico

Publicado el 20 de noviembre de 2025, 17:00

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, en su labor de fomentar la economía circular en el archipiélago, pone en marcha una acción destinada a prevenir pérdidas y desperdicio alimentario entre los establecimientos de alojamiento turístico.

Esta actuación se enmarca en la Ley 1/2025, de 1 de abril, que establece la entrada en vigor―el 3 de abril de 2026―de nuevos requisitos, entre los que destaca la obligación de elaborar y aplicar Planes de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario.

En este contexto, la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático ha organizado un webinar divulgativo, dirigido especialmente a los establecimientos de alojamiento turístico de Canarias. El encuentro, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas, reunirá a expertos, representantes sectoriales y responsables de la administración para compartir claves, experiencias y mejores prácticas sobre la aplicación de la nueva Ley y responder a las dudas del sector.

La inscripción es gratuita y puede formalizarse a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, destacó que “uno de los pilares básicos de la economía circular es reducir la cantidad de residuos que generamos y evidentemente en Canarias los establecimientos alojativos son grandes productores con los que podemos conseguir importantes avances”.

Añadió que “la nueva ley marca un antes y un después, ya que no solo obliga a prevenir el desperdicio alimentario, sino que impulsa la eficiencia, la reducción de residuos y la economía circular. Con este webinar queremos ofrecer formación, claridad y apoyo para que los hoteles y apartamentos puedan adaptarse con garantías y convertir este reto en una oportunidad de mejora y competitividad”.

La ley obliga a los establecimientos turísticos a adoptar medidas concretas para minimizar las pérdidas y el desperdicio, así como a fomentar la reutilización y valorización de los residuos, en sintonía con los objetivos estratégicos del Gobierno de Canarias en materia de sostenibilidad. 

La entrada en vigor de esta normativa supondrá un hito para el sector hotelero canario, posicionando la reducción del desperdicio y la valorización de los residuos como pilares fundamentales hacia una economía circular.  Se destacan varias novedades: bares, restaurantes y hoteles deberán diseñar planes específicos para prevenir el desperdicio alimentario, dar prioridad a la donación, reutilizar y transformar los residuos orgánicos en compost. 

Dado el destacado peso del sector turístico en Canarias y el elevado volumen de servicios de hostelería, la correcta implantación de estas medidas puede reducir de manera significativa el volumen de residuos enviados a vertedero, contribuyendo así a disminuir los costes operativos y la huella ambiental de los establecimientos.

Para los hoteles, la nueva ley representa no solo un reto, sino una oportunidad para consolidar su compromiso ambiental ante unos turistas cada vez más exigentes, diferenciándose por la implementación real de buenas prácticas. Asimismo, comporta un reto organizativo que exige la capacitación de equipos y la revisión permanente de procesos para ganar en eficiencia y trazabilidad.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios