Agentes del Equipo @ de la Guardia Civil de Fuerteventura han llevado a cabo una operación conocida como “Majoma” procediendo finalmente a la investigación de una mujer de 62 años de edad, por un delito de estafa y un delito de blanqueo de capitales.
Todo comenzó en enero, cuando un residente de Lajares acudió a las
autoridades tras sospechar que había sido víctima de una estafa. El vecino
relató que, navegando por Instagram, se topó con una atractiva publicidad
sobre una supuesta plataforma de inversión. Animado por las promesas de
grandes beneficios en poco tiempo y con total seguridad, decidió acceder al
enlace y dejar sus datos personales. Pronto, fue contactado por quienes
decían ser asesores profesionales, quienes, con un trato amable y
convincente, lo guiaron paso a paso para que comenzara a invertir.
Tras varias llamadas telefónicas y con la confianza ganada, el vecino realizó
varias transferencias, convencido de que estaba avanzando con seguridad
hacia el éxito. Sin embargo, con el tiempo, se percató de que todo había sido
un engaño.
El Equipo @, especializado en este tipo de delitos, se puso manos a la obra.
Gracias a su labor, lograron identificar a la titular de la cuenta bancaria donde
habían ido a parar los 23.000 euros transferidos por la víctima. Se trataba de
una mujer de 62 años, residente en Madrid, que fue investigada por su
presunta implicación en los hechos.
Este episodio nos recuerda la importancia de ser cautelosos ante ofertas de
inversión que prometen rendimientos elevados y rápidos, especialmente en
un entorno tan volátil como el de las inversiones. La Guardia Civil insiste en
la necesidad de comprobar siempre la autenticidad y solvencia de las
plataformas y agentes antes de realizar cualquier desembolso económico, y
recomienda buscar asesoramiento profesional independiente para evitar caer
en este tipo de fraudes.
Las diligencias del caso fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de guardia
en Puerto del Rosario, donde continúan las actuaciones.
Añadir comentario
Comentarios