
La portavoz del grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista en la comisión de control de Radio Televisión Canaria (RTVC) del Parlamento, Carmen Hernández, exigió hoy el cumplimiento de la Ley 13/2014 de RTVC y la puesta en marcha inmediata de los consejos informativos, órganos fundamentales para “garantizar la objetividad, la imparcialidad y la veracidad” de los contenidos informativos. Hernández denunció el control político de Coalición Canaria sobre el ente público.
La parlamentaria del grupo nacionalista progresista preguntó a la administradora general del ente, María Méndez, por su valoración sobre la importante función de dichos consejos y denunció que el Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, ha incumplido de manera reiterada la legislación vigente en materia audiovisual.
Desde el primer momento, según Carmen Hernández, el Ejecutivo de Clavijo ha demostrado que “quiere recuperar sus viejas mañas”, es decir, “controlar la Radio Televisión Canaria para sus fines partidistas”. Lo que se ve, añadió, es la “vuelta al uso propagandístico” del ente público, como en el pasado.
La portavoz de Nueva Canarias recordó que los consejos informativos, contemplados en la ley 13/2014, son una garantía esencial de independencia editorial, al estar integrados exclusivamente por profesionales elegidos democráticamente por sus propios compañeros y compañeras, tal como ocurre en el modelo de RTVE.
Carmen Hernández criticó que el presidente fuera rápido para “imponer por decreto un cambio de modelo en la televisión pública y nombrar cargos sin consenso”, y ahora se escude en la falta de mandato marco para “no constituir los consejos informativos”.
“Nombraron a la señora Méndez desde el mismo despacho del señor Clavijo, sin trayectoria en el mundo audiovisual y con vínculos políticos evidentes con ATI y Coalición Canaria. Después designaron a un director de contenidos y medios (César Toledo) sin criterios técnicos, lo que muchos definen como un comisario político, provocando la dimisión del anterior director de informativos, Paco Luis Quintana”, denunció.
Para la diputada canarista, estos hechos reflejan un intento sistemático de injerencia política en los contenidos informativos y en la estructura interna del medio público. Hernández calificó de “represalia” la reciente destitución de Quintana como presentador principal de los informativos, “tras su dimisión por motivos de conciencia y defensa de la independencia periodística”.
En su intervención, advirtió además de que el anteproyecto de ley audiovisual en preparación “rebaja la importancia del mandato marco y de la junta de control”, relegando con ello también la creación y el papel de los consejos informativos.
“Nosotros seguiremos del lado del comité de empresa y de los profesionales de RTVC, defendiendo una televisión pública plural, transparente y al servicio de la ciudadanía canaria, no de los intereses de Coalición Canaria ni de ningún partido político”, subrayó Carmen Hernández.
Nueva Canarias reafirma su compromiso con una radio y televisión pública canaria independiente, profesional y libre de injerencias políticas, en línea con los principios democráticos y de servicio público que establece la ley.
Añadir comentario
Comentarios