
Luis Campos defiende que la proposición de ley de los ayuntamientos se alinee con el modelo de desarrollo sostenible y la contención del crecimiento turístico
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, advirtió hoy, en la comisión General de Cabildos, sobre el riesgo de incentivar aún más un modelo turístico de masas con el criterio de las 4.000 camas introducido en la ley de municipios turísticos en trámite. Campos reclamó que la proposición de ley impulsada por una docena de ayuntamientos del Archipiélago se alinee con el modelo de desarrollo sostenible y la contención del crecimiento turístico por islas.
El portavoz del grupo nacionalista progresista, en el debate, valoró que la propuesta surgiera de los ayuntamientos al destacar que es “loable” que la elaboración de las iniciativas legislativas “no partan siempre” del Parlamento, sino también de las administraciones municipales e insulares y de la ciudadanía organizada.
Sin embargo, para NC-BC, el texto requiere de algunos ajustes para evitar efectos contrarios a los objetivos perseguidos. Subrayó la importancia de distinguir entre municipios de excelencia turística y municipios de singularidad turística, en base a la modificación planteada hoy mismo por los promotores del texto. Para Campos, la norma debe reflejar una “mirada amplia” sobre las distintas realidades locales del Archipiélago.
Reflexionó sobre la necesidad de coordinar los distintos niveles del planeamiento insular y turístico. Advirtió sobre el riesgo de que “unos se sobrepongan a otros generando cierto caos”. Señaló que el modelo turístico no puede desligarse del planeamiento territorial o de la promoción turística.
Muchas imágenes emblemáticas, como el Garajonay, el Taburiente y el Roque Nublo, entre otros, según Campos, atraen visitantes a las islas con independencia de dónde estén ubicados los alojamientos”.
Insistió en que la planificación debe contemplar los impactos globales del turismo. Desde la presión sobre el territorio hasta los efectos acústicos o ambientales de infraestructuras como los aeropuertos de Telde y del resto de localidades con aeródromos en sus territorios. Aunque no sean destinos turísticos en sí mismos, soportan las consecuencias del modelo turístico actual, expuso Luis Campos.
Expresó el apoyo de NC-BC a los artículos 2 y 10 de la proposición de ley, que recogen los objetivos y las obligaciones como la defensa del patrimonio, del medio y la prevención de la saturación, entre otros.
Sin embargo, cuestionó el artículo 9 que fija los criterios a cumplir para ser reconocido como municipio turístico. Campos alertó que el criterio de las 4.000 plazas alojativas o la existencia de hoteles de cinco estrellas, como factor determinante para la catalogación como localidad turística, puede tener un “efecto perverso”.
En un momento en el que Canarias debate sobre su modelo de desarrollo, la necesidad de contener el crecimiento en camas turísticas y abordar el reto demográfico, para NC-BC establecer este requisito cuantitativo podría “incentivar” a algunos municipios a aumentar su oferta alojativa “solo para alcanzar” esa condición.
Insistió en que muchas islas ya están saturadas con establecimientos, que operan con poco mas de la mitad de su capacidad alojativa, además de las dificultades existentes para encontrar personal. Defendió que la ley debe alinearse con un modelo de turismo sostenible y de calidad. No con un crecimiento ilimitado de visitantes, ratificó el portavoz parlamentario de NC-BC.
“No se trata de turismo fobia, sino de responsabilidad”, afirmó. “Todos somos conscientes de la importancia del turismo en Canarias”, pero para NC-BC Canarias tiene que aspirar a un modelo que mida su éxito en “calidad y sostenibilidad, no solo en cifras millonarias de visitantes, cada año, superiores”.
Luis Campos reiteró el respaldo de Nueva Canarias a la tramitación de la iniciativa de los ayuntamientos con la voluntad de mejorar el texto inicial para que responda a los retos reales del presente y el futuro de las canarias y los canarios.
Añadir comentario
Comentarios