NC presenta 12 propuestas al dictamen del Parlamento para un REF más justo, social y al servicio de Canarias

Publicado el 29 de septiembre de 2025, 19:11

La portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en el Parlamento para políticas fiscales y económicas, Esther González, ha presentado hoy a la comisión de estudio las 12 propuestas de NC-BC para elaborar el dictamen sobre la revisión del Régimen del Económico y Fiscal (REF). Esther González afirmó que las iniciativas del grupo nacionalista impulsan un desarrollo sostenible de Canarias, corrigen desigualdades sociales, evitan la especulación y potencian a los sectores estratégicos que el Archipiélago necesita.

En su condición de miembro de uno de los grupos promotores de la comisión de estudio e integrante de la misma, Esther González manifestó que las propuestas de NC-BC buscan hacer, “de una las piezas clave del autogobierno” de Canarias, una herramienta “al servicio de la ciudadanía, de la diversificación económica y de la cohesión social”.

La primera de las iniciativas persigue blindar la desvinculación de los ingresos fiscales del REF del sistema de financiación autonómica, conseguida en 2017 a través de los Presupuestos Generales del Estado gracias “al voto 176” de NC en el Congreso de los Diputados, posteriormente incluida en el reformado del Estatuto 2018. Garantizar que los citados recursos económicos “no se vuelvan a mezclar con el sistema estatal es vital”, defendió Esther González. Recordó que, gracias a este logro “histórico”, en los presupuestos de 2025, Canarias ha recibido 768,9 millones de euros.

La segunda medida de NC-BC busca alinear los incentivos fiscales con las prioridades de la Unión Europea (UE), como son la sostenibilidad, la innovación/digitalización y la cohesión social. González plantea que sirvan para impulsar proyectos verdes, tecnológicos y que creen empleo estable, “en lugar de centrarse en el consumo que no deja valor a largo plazo”.

La tercera, añadió la parlamentaria, defiende la supresión de propuestas “copiadas” de otros modelos, como el balear. González recordó que Canarias “ya tiene un mecanismo más claro y potente en su propio REF para garantizar” las inversiones públicas. “Calcar a otros”, para la diputada canarista, generará “confusión y debilitará lo que ya tenemos conseguido”.

En cuarto lugar, plantea estudiar reducciones, bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad Social para empresas en sectores estratégicos, reforzado en las islas no capitalinas. Para González, deben ser temporales, selectivas y financiadas a través de los presupuestos estatales, sin afectar a las pensiones o a la caja de la Seguridad Social. Además, tal y como especificó, no deben aplicarse de forma generalizada. Solo donde se demuestre que son realmente necesarias.

La quinta propuesta busca “flexibilizar” la Reserva de Inversiones (RIC) en “tiempos de crisis” en lugar de crear figuras fiscales ajenas al espíritu del REF. Se trata de ampliar el tiempo de materialización en situaciones excepcionales para no castigar a las empresas en recesión. La situación vivida con la pandemia del coronavirus ha servido a Esther González como base para registrar esta medida.

Islas no capitalinas

La sexta iniciativa supone un refuerzo fiscal a las islas no capitalinas. González dijo que sufren más costes por el transporte y la doble insularidad. De ahí que plantee “multiplicadores fiscales” para compensar esas desventajas, como ya ocurre en algunos casos. Pero advirtió de que “no se debe aplicar un IGIC distinto por islas, ya que eso rompería la igualdad entre canarios”.

Evitar la especulación con la vivienda y la RIC es la séptima iniciativa de NC-BC. Este año, como recordó, se aprobó en las Cortes Generales, que la reserva pueda usarse para comprar viviendas destinadas al alquiler en el mercado libre. Esther González mantiene que se elimine esa opción porque permite que grandes empresas compren inmuebles con ventajas fiscales para ser arrendadas a precios altos (de mercado) durante cinco años. Para luego, continuó, poder ser vendidas con beneficios. Es, según la diputada, un “negocio redondo a costa del dinero público, que encarece” el mercado de la vivienda y perjudica a las rentas medias.

Sin embargo, Nueva Canarias promueve que la RIC sea una “palanca” de política económica con su octava iniciativa. En la actualidad, según explicó, el 90 por ciento de los beneficios de las empresas pueden destinarse a la reserva. González defiende que se mantenga el citado porcentaje para sectores estratégicos (renovables, tecnología, economía azul, cuidados y sector primario, entre los principales) y que se reduzca al 50 por ciento para actividades ya saturadas como el turismo alojativo. “Así la RIC se convierte en un instrumento para diversificar la economía”, remarcó.

Con la novena, insta a que “no se repitan reformas ya logradas”. El borrador de dictamen, como expuso González, aboga por permitir que la RIC se invierta en software y propiedad intelectual, aunque se desarrollen fuera de Canarias. Refirió que “esto ya fue aprobado este año”, por lo que insistió en “evitar redundancias innecesarias”.

La protección de la industria, la agricultura y la pesca está contenida en la décima iniciativa. Estos sectores tienen derecho a una bonificación del 50 por ciento en el impuesto de Sociedades. González rechazó que “se les impongan nuevas condiciones como vincular la ayuda a la creación de empleo porque son frágiles, ya sufren altos costes y necesitan apoyo sin más trabas que destruirían empleo”.

Con la siguiente medida, Nueva Canarias aboga por mantener sin cambios el régimen del sector naval ya que cuenta con relevantes beneficios fiscales (90 por ciento en Sociedades y Seguridad Social, y exenciones parciales de Impuesto de la Renta de las Personas Físicas).

La décimo segunda propuesta incentiva los congresos, convenciones, eventos y ferias internacionales científicas, tecnológicas o económicas mediante la creación de una deducción fiscal. Esther González entiende que supondrá un impulso a la economía local, al turismo de calidad y a la proyección internacional de las islas.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios