El Cabildo de Fuerteventura muestra su apoyo a la proposición de Ley de Accesibilidad Universal, que ha sido debatida hoy en la comisión de cabildos insulares. La presidenta de la Corporación insular, Lola García, expresa el apoyo del Cabildo majorero a la proposición de ley, “dada la necesidad de aprobar una normativa actualizada, que puede marcar un antes y un después en el Archipiélago de cara a garantizar los derechos de miles de personas”.
Según García, esta ley llega en un momento clave, “ya que desde el Cabildo hemos elaborado el Plan Insular de Accesibilidad, que se encuentra en marcha con unas cuarenta acciones concretas en todos los municipios, y esta ley viene a respaldar todas estas actuaciones y el desarrollo efectivo de dicho plan, enfocado a mejorar la accesibilidad en Fuerteventura”.
La consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, ha intervenido hoy en la comisión de cabildos insulares para debatir la proposición de ley, desarrollada en la sede del Parlamento canario.
Según ha apuntado Alonso, la isla majorera cuenta con más de 7.000 personas que viven con limitaciones que condicionan su autonomía y, por lo tanto, su día a día. “Y las barreras no son solo físicas: están en la comunicación, en los trámites, en el transporte y en el acceso a la información. Para todas estas personas, la accesibilidad es la diferencia entre participar en la sociedad o quedar al margen”, apuntó la consejera.
Por todo ello, durante la comisión, Alonso expresó el apoyo a la proposición de ley por parte del Cabildo insular, y aprovechó para solicitar la información que necesitan las instituciones locales: “conocer qué plazos tendrán las instituciones para poder participar en ella y qué competencias específicas tendrá cada administración, entre otros requisitos y aspectos técnicos, así como definir qué financiación acompañará a dicha ley”. “Contamos con un Plan Insular de Accesibilidad ya aprobado, pero sin compromiso y recursos esta ley no podrá transformar la vida de las más de 7.000 personas que aún encuentran barreras en la isla”.
Sin recursos, detalló la consejera, “no hay igualdad, y en territorios como Fuerteventura —con distancias largas, zonas rurales dispersas y crecimiento rápido— cumplir la ley exigirá un sobresfuerzo”.
“Aprovechemos esta oportunidad y hagamos de esta ley una herramienta útil y real. Que no se quede en buenas intenciones o en papel, que sirva para transformar la realidad hacia una Fuerteventura y una Canarias de plena accesibilidad”, concluyó Carmen Alonso.
Añadir comentario
Comentarios