‘Fuerte por Naturaleza’ avanza en Valle Grande y ya ha completado la rehabilitación sostenible del paisaje en 45.000 metros cuadrados

Publicado el 9 de octubre de 2025, 13:22

Los trabajos continuarán en un total de 277.000 m2 de “espacios con identidad rural” como muros de piedra y sistemas agrícolas tradicionales (gavias)

Esta intervención surge a propuesta de la Consejería de Turismo y cuenta con apoyo de los Fondos Next Generation EU

Marlene Figueroa: “Recuperamos y potenciamos los paisajes que nos definen como majoreros y que nos identifican en el exterior como un destino auténtico y único”

 

La intervención para la rehabilitación sostenible del Paisaje Natural Protegido de Valle Grande, incluida en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’ que lidera la Consejería de Turismo, Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Seguridad del Cabildo de Fuerteventura, ha cubierto en su primer mes de trabajo 45.000 metros cuadrados de “espacios con identidad rural”. Este proyecto en el municipio de La Oliva cuenta con apoyo de los Fondos Next Generation EU.

 

Según la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “ambas actuaciones forman parte de la línea de trabajo de la Corporación insular por proteger nuestro territorio y nuestro paisaje. Se trata de acciones para recuperar el estado original del paisaje agrícola de la zona y los sistemas agrarios tradicionales como las gavias, elementos que forman parte de la identidad de Fuerteventura y que son fundamentales para el aprovechamiento del agua”.

 

La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, explica que con esta intervención en el municipio de La Oliva, que se suma a la ya realizada en Vallebrón, también con Fondos Next Generation UE, “recuperamos y potenciamos los paisajes que nos definen como majoreros y que nos identifican en el exterior como un destino auténtico y único”.

 

En cuanto al progreso de los trabajos de la intervención para la rehabilitación sostenible del Paisaje Natural Protegido de Valle Grande, las cuadrillas han cubierto un área de 45.000 metros cuadrados en su primer mes. De ellos, las gavias recuperadas y preparadas para el cultivo suman 1.500 metros cuadrados, la superficie sobre la que se han realizado batidas de limpieza y desbroce alcanza los 29.000 metros cuadrados y en cuanto a los muros de piedra seca, los operarios han rehabilitado 400 metros lineales.

 

Estas actuaciones del primer mes se han centrado en 11 parcelas catastrales de las 36 parcelas incluidas en el proyecto y se han realizado con medios manuales. Según la programación prevista, en breve se introducirá maquinaria pesada (como la retroexcavadora) para rehabilitar aquellas zonas, ya identificadas, que no se pueden abordar de forma manual.

 

La rehabilitación sostenible del Paisaje Natural Protegido de Valle Grande se incluye en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’, del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, y cuenta con un presupuesto de más de 255.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea (Fondos Next Generation EU).

 

La actuación se realiza a través de un encargo del Cabildo a su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). Se actuará sobre una superficie de casi 277.000 metros cuadrados que acogen 36 parcelas.

El objetivo principal de esta actuación es preservar y mejorar el entorno natural de Valle Grande mediante técnicas tradicionales de restauración del paisaje, centradas en la rehabilitación de muros de piedra y sistemas agrícolas tradicionales como las gavias, elementos fundamentales del paisaje y la identidad rural de Fuerteventura.

Estas intervenciones permitirán, además de conservar el patrimonio natural, recuperar las condiciones que favorecen la retención de agua y el mantenimiento de la biodiversidad local.

 

Entre las actuaciones previstas destacan la limpieza y reparación de muros de piedra, la restauración de gavias para la captación de aguas pluviales, la recuperación del paisaje mediante técnicas sostenibles, y la eliminación de elementos ajenos al entorno natural.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios