La Junta General del CAAF aprueba la adjudicación del nuevo contrato para modernizar y mejorar su gestión operativa.
Se reducen, además, las aportaciones financieras de los ayuntamientos y Cabildo, tras el gran esfuerzo realizado en 2024
La Junta General del CAAF ha aprobado hoy la adjudicación del contrato para modernizar y mejorar la gestión operativa del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura. Un nuevo sistema de gestión comercial, que viene a mejorar la gestión del ciclo del agua en Fuerteventura.
Entre varios aspectos, permite la automatización de lecturas y facturación, así como la tele lectura de contadores, garantizando la calidad de la actividad. Incluye, asimismo, unidades de control para el cálculo de agua no facturada, así como una oficina virtual del ciudadano, integrada con la sede electrónica del CAAF, entre otras muchas mejoras.
Este nuevo sistema de gestión comercial mejora el flujo de información, incrementando la eficiencia del consorcio y su gestión operativa.
Aportaciones de los ayuntamientos
Asimismo, en la Junta del CAAF se ha acordado reducir las aportaciones económicas de los seis ayuntamientos y el Cabildo insular en el ejercicio de 2026. Dichas aportaciones alcanzarán 6,5 millones de euros en total, entre todas las entidades, lo que supone una reducción en más de un 65% con respecto a 2024, cuando los consistorios e institución insular realizaron un gran esfuerzo para apoyar las actuaciones hidráulicas que han permitido superar la situación de emergencia hídrica. Este es el primer paso para la elaboración y aprobación del presupuesto del CAAF de 2026, el cual se prevé aprobar en el próximo mes de octubre.
La presidenta del Cabildo y del CAAF, Lola García, agradece el enorme esfuerzo que han realizado las administraciones locales, que también forman parte del consorcio y han comprendido la importancia de trabajar coordinadamente para mejorar la situación en cada uno de los municipios”. Un esfuerzo que se ve recompensado con mayor estabilidad en la producción, almacenamiento y distribución para la población de Fuerteventura.
Esto es reflejo de que la situación ha mejorado considerablemente, “aunque no quiere decir que se hayan terminado los problemas del agua en Fuerteventura. Las obras hidráulicas siguen siendo nuestra prioridad. Seguiremos con la hoja de ruta planificada para ejecutar las actuaciones necesarias, de manera que la situación no vuelva a repetirse en la Isla”, apuntó García.
El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, destacó igualmente el gran esfuerzo de coordinación realizado entre el Cabildo y las administraciones locales.
La reducción de la aportación en 2026 permitirá a los ayuntamientos un ahorro económico que pueden invertir en otros servicios básicos que también son de gran necesidad en Fuerteventura, según recalcaron García y Hernández.

Añadir comentario
Comentarios