Africagua Canarias 2025 avanza en su primera jornada con un programa técnico centrado en agua, energía, financiación y cooperación internacional

Publicado el 20 de noviembre de 2025, 15:57

Puerto del Rosario, 20 de noviembre de 2025.-  

A lo largo del día, el Palacio de Formación y Congresos acoge un completo programa de mesas técnicas dedicadas a la gestión del agua, la transición energética, la financiación de proyectos y la cooperación tecnológica, con el objetivo de compartir experiencias, presentar iniciativas en marcha y reforzar la colaboración entre África, Canarias y Europa.

La gestión del agua, tema central del primer bloque

La jornada comienza con la mesa “Gestión Integral del Agua: Políticas, Retos y Estrategias Regionales”, en la que se analizan los enfoques que distintos países africanos aplican a la planificación hídrica, el abastecimiento, el saneamiento y la resiliencia ante el cambio climático.

El debate pone de relieve la importancia de combinar políticas públicas, innovación tecnológica y cooperación regional para mejorar el acceso al agua y afrontar desafíos estructurales compartidos.

Transición energética e infraestructuras: prioridades comunes

El segundo bloque, “Transición Energética y Desarrollo de Infraestructuras”, aborda los avances en energías renovables, electrificación rural y sistemas energéticos sostenibles.

Las intervenciones giran en torno a la necesidad de marcos regulatorios sólidos, proyectos de inversión estables y sinergias regionales que permitan acelerar la transición energética en África Occidental, destacándose el papel de Canarias como plataforma de cooperación técnica.

Instrumentos de financiación internacional a través de un caso práctico

La tercera sesión, “Financiación de Proyectos: La Desaladora de Casablanca”, ofrece una visión práctica sobre cómo se estructuran proyectos de gran escala en el ámbito del agua y la energía mediante la colaboración entre administraciones públicas, organismos financieros y empresas privadas.

A través de este ejemplo se explican los mecanismos de financiación mixta, la importancia de los instrumentos de apoyo a la internacionalización y la utilidad de estos modelos para impulsar infraestructuras sostenibles en países africanos.

Cooperación tecnológica y alianzas estratégicas

El último bloque del día, “Alianzas Estratégicas y Cooperación Empresarial y Tecnológica”, pone el foco en la colaboración entre universidades, centros tecnológicos, empresas e instituciones públicas.

Se analizan las oportunidades que ofrecen la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica para reforzar la sostenibilidad y promover proyectos conjuntos entre Canarias, África y Europa.

Los B2B refuerzan el carácter práctico del foro

De forma paralela a las mesas técnicas, Africagua celebra hoy su primera ronda de encuentros B2B, que este año registran 93 profesionales inscritos y 83 reuniones programadas.

Este espacio se consolida como uno de los elementos más valorados del foro para identificar socios estratégicos, explorar oportunidades de negocio y avanzar en posibles proyectos de cooperación entre delegaciones de distintos países.

Continuidad del programa en la segunda jornada

Africagua Canarias 2025 continuará mañana con nuevas mesas centradas en internacionalización, contratación pública y oportunidades de negocio. Asimismo, se presentarán los proyectos finalistas del Global Startup Competition, la nueva iniciativa del foro orientada a promover soluciones innovadoras en agua y energías renovables

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios