Las IV Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura dieron comienzo hoy con la ponencia inaugural a cargo de Cisco García, atleta de élite que, tras un accidente de snowboard, decidió reinventarse y centrarse en el deporte adaptado. Desde entonces ha alcanzado el top 4 del ranking nacional de tenis y ha logrado reconocimientos como el bronce en los Paraeuropeos y el subcampeonato mundial por elecciones.
Cisco García ofreció su discurso de superación, que logró emocionar a los presentes. En sus conferencias, Cisco inspira a otros a superar adversidades y alcanzar su potencial, explorando temas como la motivación, la resiliencia y la adaptación al cambio. El deportista compartió las claves mentales y físicas que exige el alto rendimiento en entornos de máxima competitividad.
El atleta Cisco García, agradeció eventos como este porque “con él se está concienciando la labor de todas las asociaciones, instituciones y la sociedad en general que desembocan en la normalización. En la actualidad, las redes sociales son un punto a favor porque, a través de ellas, podemos contar nuestras historias y de esta manera conseguir mayor visibilidad”.
La Consejería de Accesibilidad del Cabildo de Fuerteventura organiza las IV Jornadas de Accesibilidad, que se celebran en el Palacio de Formación y Congresos los días 14 y 15 de noviembre. La presidenta insular, Lola García, dio la bienvenida “a unas jornadas muy importantes para el ámbito de la inclusividad en Fuerteventura, y que se han consolidado como una propuesta firma por la accesibilidad universal en la Isla”. “Es importante tener una
Fuerteventura en la que todas las personas puedan desarrollarse de manera autónoma y disfrutar del entorno y espacios públicos en igualdad”.
La consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, explicó que “estas jornadas son un foro de intercambio de experiencias y, sobre todo, un lugar de encuentro para todas las personas que trabajan por la accesibilidad”. “Queremos invitar a la reflexión con ponencias motivadoras, mesas redondas de diferentes temáticas y, por supuesto, fomentando la actividad deportiva y al aire libre inclusivas”.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, señaló que “la celebración de este evento da pie a una mayor formación que desemboca en una infraestructura más acogedora y accesible. Además, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se están desarrollando obras de cara a mejorar la accesibilidad y así facilitar la movilidad dentro del municipio, pero aún queda
mucho por avanzar”.
Durante la mañana del viernes, se desarrolló, además, una mesa redonda centradas en historias que impulsan la inclusión, contando con el piragüista de alto rendimiento y embajador majorero de la inclusión, Axel Celmanti, la logopeda Inés Rodríguez, la integradora social y coach motivacional Naiara Arteaga y la consejera Carmen Alonso. Inés Rodríguez, que además de logopeda es cómica e influencer, con parálisis cerebral, se encargó de dar la segunda ponencia con su particular estilo directo y divertido.
Rodríguez es reconocida por visibilizar la discapacidad a través del humor en plataformas como TikTok y su colaboración en el programa de televisión El Intermedio. Como referente en inclusividad, utiliza su experiencia para normalizar la discapacidad, desmantelar estereotipos y promover una mayor inclusión social y laboral. Asimismo, tuvo lugar una segunda mesa redonde sobre deporte inclusivo, con la participación de Vulcano Trekking, Riga GYM, ONG Paz desde el deporte, Innsurff y Jorge David Fragiel como usuario de boxeo adaptado.
La programación puede consultarse en www.fuerteventuraaccesible.com. Incluyen formación teórico práctica en el uso de sillas Joelette, de la mano de CD Fuertetrail y de la Asociación Senderos sin barreras, así como rutas de senderismo y una ruta guiada por Vulcano Trekking. Las actividades cuentan con la implicación de alumnado de enfermería de la ULPGC y del ciclo de Emergencias Sanitarias del CIFP Majada Marcial.
Añadir comentario
Comentarios