饾棖饾棶饾榾饾椂 饾棸饾槀饾棶饾椏饾棽饾椈饾榿饾棶 饾椊饾椏饾椉饾棾饾棽饾榾饾椂饾椉饾椈饾棶饾椆饾棽饾榾 饾椌饾槀饾棽 饾椂饾椈饾榿饾棽饾椏饾槂饾椂饾棽饾椈饾棽饾椈 饾棸饾椉饾椈 饾椇饾棽饾椈饾椉饾椏饾棽饾榾 饾棽饾椈 饾棶饾棻饾椂饾棸饾棸饾椂饾椉虂饾椈 饾榾饾棽 饾棾饾椉饾椏饾椇饾棶饾椈 饾棽饾椈 饾棶饾棾饾棽饾棸饾榿饾椂饾槂饾椂饾棻饾棶饾棻 饾棸饾椉饾椈饾榾饾棸饾椂饾棽饾椈饾榿饾棽 饾槅 饾榿饾椏饾棶饾槀饾椇饾棶

Publicado el 18 de noviembre de 2024, 10:11

Cerca de cuarenta personas se formaron en afectividad consciente y trauma gracias al área de Acción Social del Cabildo de Fuerteventura, desde el Servicio de Información y Prevención de Adicciones. Profesionales del área como servicios sociales, sanidad y educación, que trabajan con menores en situación de adicción, recibieron esta formación impartida por el consultor en Infancia, Afectividad, Protección y Comunicación, Josep Campins, experto con amplia experiencia en la materia.

 

Según el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, “el desarrollo pleno de una persona, a nivel humano y profesional, solo es posible si convive en entornos afectivos seguros. En el caso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es necesario garantizar un entorno de seguridad en todos los espacios de crianza y convivencia”.

 

Por ello, “esta Consejería asume su compromiso con la protección de la infancia, extendiéndolo hasta la necesidad de dotar a los profesionales de una formación continuada en materia de protección a la infancia y en la toma de conciencia de la importancia de la afectividad como parte del proceso”, continúo Alonso. “Un tipo de formación por la que apostamos y que favorece una atención integral a las personas”.

 

De esta manera, Campins aportó herramientas teórico-prácticas de intervención directa con los menores en situación de adicción para abordar diferentes problemáticas desde la afectividad consciente y entendiendo el trauma como parte del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

 

Una formación que está integrada en el programa ‘Di un NO a las adicciones’, enmarcado dentro del II Plan de Adicciones de Fuerteventura, con acciones formativas presenciales y dirigidas a profesionales de la salud, educación, fuerzas de seguridad y otros actores sociales de la Isla, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en la prevención y atención de las adicciones. Acciones que favorecen la creación de espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre los profesionales, consolidando el trabajo en red entre los diferentes recursos y agentes sociales.

 

A帽adir comentario

Comentarios

Todav铆a no hay comentarios